Nueva Ley de Extranjería en España 2025: Cambios Clave y Beneficios para Migrantes y Familias

Nueva Ley de Extranjería en España 2025: Cambios Clave y Beneficios para Migrantes y Familias

El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo Reglamento de Ley de Extranjería. Esta reforma tiene como objetivo principal simplificar los procedimientos y educir los plazos para lograr una migración más segura, regular y ordenada.

La normativa entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 20 de noviembre de 2024.

¿Qué es el Arraigo y cómo funciona?

El arraigo es una figura legal que permite regularizar la situación de los migrantes en España si cumplen ciertos requisitos de residencia, integración social o laboral. Con la nueva ley, los tiempos se reducen y se introducen nuevas modalidades que explicaremos a continuación.

Principales Novedades de la Reforma de Extranjería 2025

Cambios para migrantes:

Reducción del Tiempo de Residencia para el Arraigo Social: El tiempo mínimo de estancia para solicitar el arraigo social se reduce de tres a dos años, agilizando el acceso a autorizaciones de residencia y trabajo.

Nuevas Figuras de Arraigo: Se crean nuevas categorías como el arraigo formativo, que permite trabajar mientras se realiza formación, y el arraigo de segunda oportunidad, dirigido a quienes perdieron un permiso anterior.

Autorizaciones de Residencia y Trabajo Más Flexibles: Las autorizaciones iniciales durarán un año, mientras que las renovaciones serán por cuatro años, ofreciendo mayor estabilidad.

Compatibilidad entre Estudios y Trabajo: Los estudiantes podrán trabajar hasta 30 horas semanales mientras continúan sus estudios, facilitando su integración laboral.

Cambios para familiares de los migrantes:

Autorización de residencia y trabajo de 5 años para familiares de ciudadanos españoles: Esta medida beneficia a cónyuges, parejas registradas o no registradas (con relación comprobada), hijos menores de 26 años o mayores dependientes, y padres del ciudadano español o de su cónyuge o pareja, siempre que estén a cargo y carezcan de apoyo familiar en su país de origen.

La reagrupación familiar se vuelve por tanto más flexible. La edad máxima de los hijos reagrupables se amplía hasta los 26 años (antes 18 años). También se incluyen parejas no registradas formalmente, simplificando la reunificación familiar.

Impacto Esperado de la Nueva Ley de Extranjería 2025

Se espera que esta reforma permita la regularización de hasta 300.000 migrantes al año durante los próximos tres años. La ley refuerza el arraigo como herramienta clave para la integración social y laboral, cumpliendo con el Pacto Europeo sobre Migración y Asilo.

Recomendaciones para los Solicitantes

Es esencial que los migrantes interesados conozcan bien los requisitos y trámites necesarios para cada tipo de arraigo. Se recomienda acudir a abogados y consultores especializados en extranjería, como Grupo Consultae, para recibir asesoría profesional y personalizada.

La reforma de la Ley de Extranjería 2025 marca un avance hacia una política migratoria más inclusiva y eficiente. Con cambios que facilitan la integración social y laboral de los migrantes, esta normativa ofrece nuevas oportunidades para quienes desean establecerse en España de forma legal y segura.

CONSULTA ON-LINE